Blogia

callejasyusme

MARCO TEORICO

MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME

Un movimiento es rectilíneo cuando el móvil describe una trayectoria recta, y es uniforme cuando su velocidad es constante en el tiempo, dado que su aceleración es nula. Nos referimos a él mediante el acrónimo MRU.

El MRU (movimiento rectilíneo uniforme) se caracteriza por:

  • Movimiento que se realiza sobre una línea recta.
  • Velocidad constante; implica magnitud y dirección constantes.
  • La magnitud de la velocidad recibe el nombre de celeridad o rapidez.
  • Aceleración nula.

Características

La distancia recorrida se calcula multiplicando la magnitud de la velocidad (celeridad o rapidez) por el tiempo transcurrido. Esta relación también es aplicable si la trayectoria no es rectilínea, con tal que la celeridad o módulo de la velocidad sea constante.

La celeridad puede ser nula (reposo), positiva o negativa. Por lo tanto el movimiento puede considerarse en dos sentidos; una celeridad negativa representa un movimiento en dirección contraria al sentido que convencionalmente hayamos adoptado como positivo.

De acuerdo con la Primera Ley de Newton, toda partícula permanece en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme cuando no hay una fuerza neta que actúe sobre el cuerpo. Esta es una situación ideal, ya que siempre existen fuerzas que tienden a alterar el movimiento de las partículas, por lo que en el movimiento rectilíneo uniforme es difícil encontrar la fuerza amplificada.

 Ecuaciones del movimiento

Sabemos que la velocidad es constante; esto significa que no existe aceleración.

 Representación gráfica del movimiento

Al representar gráficamente la velocidad en función del tiempo se obtiene una recta paralela al eje de abscisas (tiempo). Además, el área bajo la recta producida representa la distancia recorrida.

La representación gráfica de la distancia recorrida en función del tiempo da lugar a una recta cuya pendiente se corresponde con la velocidad.

Archivo:GraphesMRU.png

 

mapa conceptual

 

[MapMov1.jpg]

video

http://www.youtube.com/watch?v=yIAmswRF2VU&feature=fvst

Laboratorio virtual:

 Ejercicios:

 1) ¿A cuántos m/s equivale la velocidad de un móvil que se desplaza a 72 km/h?

Desarrollo

v = 72 km/h

Cinemática

 2) Resolver el problema anterior, suponiendo que las velocidades son de distinto sentido.

Desarrollo

a) Si son de distinto sentido:

Xt = X1 - x2

Xt = 10800 cm - 3360 cm
Xt = 7440 cm = 74,4 m

b)

Δv = xt/tt
Δv = 74,4 m/16 s
Δ v = 4,65 m/s

3) En el gráfico, se representa un movimiento rectilíneo uniforme, averigüe gráfica y analíticamente la distancia recorrida en los primeros 4 s.

Cinemática

Desarrollo

v = 4 m/s

t = 4 s

v = x/t
x = v.t
x = 4 m/s.4 s Þx = 16 m

 4) Una partícula se mueve en la dirección del eje x y en sentido de los x > 0. Sabiendo que la velocidad es 2 m/s, y su posición es x0 = -4 m, trazar las gráficas x = f(t) y v = f(t).

Desarrollo

Datos:

v = 2 m/s

x0 = -4 m

Cinemática

 

5) Un móvil recorre 98 km en 2 h, calcular:

a) Su velocidad.

b) ¿Cuántos kilómetros recorrerá en 3 h con la misma velocidad?.

Desarrollo

Datos:

x = 98 km

t = 2 h

a) Aplicando:

v = x/t

v = 98 km/2 h
v = 49 km/h

b) Luego:

v = x/tÞ x = v.t

x = (49 km/h).3 h
x = 147 km

6) Se produce un disparo a 2,04 km de donde se encuentra un policía, ¿cuánto tarda el policía en oírlo si la velocidad del sonido en el aire es de 330 m/s?

Desarrollo

Datos:

x = 2,04 km = 2040 m

v = 330 m/s

Aplicando:

v = x/t Þ t = x/v

t = (2040 m)/(330 m/s)
t = 6,18 s

 7) Un motorista recorre 40 m en 2 s. ¿Con qué velocidad se desplaza?

v = e / t

v = 40 m / 2s

v = 20 m/s

8) Una moto lleva una velocidad constante de 10 m/s.  ¿Cuanto tiempo le costará llegar a su objetivo que se encuentra a 40 m del origen?

v= 10 m/s

e = v * t despejamos    t = e/v

                                   t = 40/10  = 4 seg

9) Un motorista se encuentra inicialmente a 10 m del origen. ¿Con qué velocidad constante se debe mover pra encontrarse a 70m de origen al cabo de 2s?.

e= e0+v*t despejamos

v= (e - e0) / t

v= (70-10) / 2

v= 30 m/s

10) Intenta que la velocidad de la moto sea de 6.4 m/s a los 4 s de arrancar.

v(t)-v(0) = a * t despejamos aceleracion

a = (v(t)-v(0)) / t

a = 6.4 / 4

a = 1.6 m/s2

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Bienvenido

Ya tienes blog.

Para empezar a publicar artículos y administrar tu nueva bitácora:

  1. busca el enlace Administrar en esta misma página.
  2. Deberás introducir tu clave para poder acceder.


Una vez dentro podrás:

  • editar los artículos y comentarios (menú Artículos);
  • publicar un nuevo texto (Escribir nuevo);
  • modificar la apariencia y configurar tu bitácora (Opciones);
  • volver a esta página y ver el blog tal y como lo verían tus visitantes (Salir al blog).


Puedes eliminar este artículo (en Artículos > eliminar). ¡Que lo disfrutes!